|
Documentación
Trazabilidad
La trazabilidad se define como la capacidad
de relacionar los resultados de las mediciones individuales a estándares
nacionales o internacionales a través de una cadena ininterrumpida de
comparaciones.
En términos más amplios, una medición se
dice que es trazable a un determinado estándar, dentro de un cierto límite de
incertidumbre, con un determinado factor de cobertura, si se puede comprobar
científicamente que una comparación directa con ese estándar, produciría un
resultado que caiga dentro de este límite de incertidumbre con un intervalo de
confianza determinado por dicho factor de cobertura.
La idea fundamental detrás de la
trazabilidad es poder asegurar que somos capaces de realizar una medición con
un determinado grado de precisión, y esto es así dado que
nuestros patrones
están calibrados con patrones más precisos, que están calibrados con patrones
más precisos ... y así siguiendo hasta llegar a los laboratorios primarios, en
donde se realizan las unidades fundamentales del Sistema Internacional de
unidades.
Nuestro laboratorio de metrología mantiene
una serie de patrones calibrados con trazabilidad al Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI, R.A.), National Institute of Standards and
Technology (NIST, U.S.A.), National Physics Laboratory (NPL, U.K.), entre otros.
Esta trazabilidad constituye una cadena
ininterrumpida de comparaciones, desde la calibración realizada en nuestro
laboratorio hasta los estándares legales reconocidos nacional e
internacionalmente.
Todos los equipos e instrumental que
intervienen en una calibración están, a su vez, calibrados con la consiguiente
trazabilidad referida.
|